viernes, 14 de diciembre de 2012

tanatopraxia parte 2

como ya se habia mencionado son estudios que  requieren mucha  fuerza pero no fuerza de poder, sino fuerza mental  ya que las impresiones de lo que pasa en las diferentes maneras de morir, ademas  de que puede ser un bebe recien nacido hasta una persona de edad avanzada es por ello que se necesita tener esa gran fuerza. Se conidera tabu ya que para la sociedad este empleo no es muy bien visto ya que se les hace extraño que ua persona pueda estar a soloas con un difunto y tocarlo esto no es muy comun pero es u trabajo muy interesante.
La tanatopraxia se realiza desde eras remotas claro que no con el mismo nombre pero se realiza desde que preparaban a las momias para ser embalasamadas esta practica sin saberlo y verlo raro es una practica muy comun en todo el mundo.
   Sumerios
Los SUMERIOS, en Asia occidental, 5.000 años a.C. Estas momias estaban embalsamadas con aceites, perfumes, esencias vegetales, mirra, azafrán, etc.. previa evisceración, envolviendo después el cuerpo con gasas. Indudablemente, esto influyó en los rituales faraónicos posteriormente.      Colonias norteafricanas
Las COLONIAS NORTEAFRICANAS, como Cartago, empleaban técnicas de embalsamamiento y sarcófagos, similares a los de los egipcios, poniendo el nombre del difunto a la cabecera del mismo, para que el alma no tuviese dificultad en encontrarle.                                                                          Judíos
Entre los antiguos JUDÍOS, no se efectuaban embalsamamientos. Únicamente lavaban los cadáveres y los aromatizaban y envolvían en una mortaja fajándoles brazos y piernas, previa unción con mirra y áloes, así como hierbas diversas, pero más como ritual que como idea de conservación.                       Persas
Los PERSAS utilizaban la cera, recubriendo totalmente el cadáver.                                                    Etíopes
Los ETÍOPES lo hacían con goma transparente.                                                                               Griegos prehelénicos
Los griegos prehelénicos no usaban la conservación, sino la cremación, aunque en el caso de Alejandro Magno, su cuerpo fue conservado en miel, así como el de Argesialo. Y a veces, copiando a los persas, envolvían el cuerpo con cera. Si conservaban el cadáver era por disponer de más tiempo para rendir honras fúnebres, o para trasladarlo.                                                                              Romanos
Los antiguos ROMANOS tenían muchos puntos de contacto con los griegos. Los Patricios lavaban el cadáver, lo perfumaban, lo vestían con sus galas y eran expuestos en el camino, para que los amigos pudieran verlos y despedirse de ellos. En la época de la República se ordenó la cremación y las cenizas se colocaban en columbarios.
 Pueblos euroasiáticos
En los PUEBLOS EUROASIÁTICOS, los ocupantes de las llanuras de Asia Central, embalsamaban a sus reyes, como los escitas, rellenando sus cavidades con plantas aromáticas, azafrán, incienso y enebro, cosiéndolo y recubriéndolo con cera. A los lacayos, que enterraban con el rey, los rellenaban de paja, así como a los caballos, como se han encontrado en los “Kurganes”
 Egipto.
En el embalsamamiento más caro, de primera clase, se repetían las oraciones durante los trabajos, las mismas que Horus, Annubis, Toht y otros dioses habían pronunciado durante el embalsamamiento de Osiris, lo cual daba mucha garantía para encontrar la felicidad.
Sumergían el cadáver 30 días en un baño de natrón (carbonato de sosa) y sal, para lixiviación (lixium = lejía), lo sacaban, lo colocaban orientándolo cabeza al sur y extraían cerebro y cerebelo con ganchos, previa rotura del techo nasal, fracturando el etmoides y esfenoides.
Extraían vísceras torazo-abdominales, por medio de incisiones longitudinales en un costado del cadáver.
Rellenaban las cavidades (tronco y cabeza), con mirra, casia resinas aromáticas diversas, así como aceites. El incienso estaba prohibido. Se cosían las aberturas y todo ello se hacía rezando plegarias y recitando fórmulas religiosas.
Sumergían de nuevo el cadáver en un baño de natrón con sal, durante 60 días, en aljibes especiales. Cada día era vaciado el aljibe que acababa el plaza, volviendo a llenarlo con los recién llegados.
El cuerpo salía con una pérdida extraordinaria de masa muscular y grasa. Secaban el cuerpo, rellenaban el vientre con serrín de madera empapado en esencias aromáticas y embadurnaban la piel con resinas, aceite de cedro y esencia de cinamomo. Vendaban cruzando los brazos y juntando las piernas, completamente, con vendas en goma o betún (de ahí deriva momia), consagrando cada venda a una divinidad, espolvoreando al mismo tiempo con pedacitos de natrón, con hierbas olorosas y aceite de palma, poniendo anillos y el escarabajo sagrado. Y entre las vueltas ponían hojas de papiro con copias de pasajes del “Libro de los Muertos”, mientras el sacerdote rezaba la plegaria adecuada y al final daba instrucciones al oído, para que recorriese bien el camino hasta Osiris.
Las vísceras se ponían en los “Canopi” o vasijas, junto al cadáver, en el sarcófago, con en Libro de los Muertos que le servía de guía.
El sarcófago era doble y en la cubierta superior, tenía la imagen del difunto, sonriente y feliz, reflejando la dicha que se conseguía en el otro mundo con esta “versión de lujo”.
En la segunda categoría, más barata, después del primer baño se disolvían las vísceras por medio de aceites especiales, se taponaban todas las cavidades y orificios naturales, secado, vendaje, etc..
Y en la tercera categoría, la más barata, se empleaban múltiples lavativas de agua salada (salmuera); lo adobaban en natrón treinta días solamente, secado y vendado, sin sarcófago, enterrándole de pie en huecos del terreno próximo.
Se embalsamaban animales considerados divinos, que se colocaban en las tumbas, e incluso había cementerios para cada clase de animal.                                                                                                       Imperio Bizantino
En el Imperio bizantino, se sustituyeron las esculturas de los sarcófagos, por la pintura del rostro, un retrato del difunto. Estas iconografías eran verdaderas obras de arte policromado.                          Edad media
En la edad media se llega a practicar conservaciones, pero no en forma habitual, sino a reyes o magnates eviscerando y rellenando cavidades con resinas, al método clásico, imitando burdamente las prácticas egipcias y sin la dedicación y esmero que ponían aquellos maestros.                          Edad moderna o actual
 
Como ya sea mencionado anteriormente nuestros metodos son mas modernos con personas que se especializan en hacer esos trabajos asi como ya se usan otros tipos de materiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario